Por Ruben David Lacan Matínez, da Cidade da Guatemala
Milhares de cidadãos foram às ruas da Cidade da Guatemala, capital do país, para pedir a renúncia do presidente Jimmy Morales e dos 107 deputados do Congresso Nacional que votaram a favor de mudanças no Código Penas que beneficiam, em primeiro lugar, ao próprio presidente, e aos deputados Orlando Blanco da bancada da Unidade Nacional de la Esperanza (UNE) e Roberto Villate do extinto partido LIDER (Libertad Demograrica Renovada), acusados de financiamento eleitoral ilícito na campanha de 2015.
Depois do meio-dia do dia 13 de setembro, os parlamentares aprovaram em regime de urgência a iniciativa da lei 5352 com 107 votos a favor e 16 contra. A proposta apresentada pelos partidos Movimiento Reformadors (MR), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) e Frente de Convergencia Nacional (FCN) exonera os secretários gerais dos partidos de responsabilidade em crime de financiamento eleitoral ilícito. Os deputados Orlando Blanco da bancada da Unidade Nacional de la Esperanza (UNE) e Roberto Villate foram secretários dos respectivos partidos durante a campanha de 2015.
Minutos depois das reformas no Código Penal serem aprovadas, diversas organizações e personalidades públicas se manifestaram nas redes sociais e por meio de comunicados, como o Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), La Procuraduría General de la Nación (PGN), entre outros.
A crise chegou a tal ponto que o presidente, Jimmy Morales, mediante a um anúncio oficial, suspendeu a sua participação no tradicional desfile de 15 de setembro, que comemora a independência da Guatemala. Foi a primeira vez na história que um presidente não participa da cerimônia.
En español. Por Por Ruben David Lacan Matínez, desde Ciudad de Guatemala
Miles de ciudadanos piden la renuncia del mandatario Jimmy Morales y los 107 diputados al Congreso de la República quienes votaron a favor de las reformas del Código Penal, que beneficiarían en primer lugar al presidente Morales y a los diputados Orlando Blanco de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y de Roberto Villate del extinto partido LIDER (Libertad Demograrica Renovada), quienes fungieron como secretarios generales de sus partidos en la pasada campaña electoral de 2015, y por los cuales son señalados de financiamiento electoral ilícito.
Pasado el medio día del 13 de septiembre los parlamentarios aprobaron de urgencia nacional la iniciativa de ley 5352 con 107 votos a favor y 16 en contra.
La iniciativa presentada por las bancas Movimeinto Reformadors (MR), Unidad Nacional de la Espaeranza (UNE), y la bancada oficial Frente de Convergencia Nacional (FCN), que reforma el delito de financiamiento electoral ilícito para eximir de responsabilidades a los secretarios generales de los partidos políticos.
Minutos después de haberse aprobado a las reformas del Codigo Penal diversas organizaciones y personajes públicos se pronunciaron en las redes sociales y por medio de comunicados, entre ellos el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), La Procuraduría General de la Nación (PGN), entre otros.
La crisis ha llegado a tal punto que el presidente mediante un mensaje oficial suspendió el desfile tradicional del 15 de septiembre y también fue la primera vez en la historia que un presidente no asiste a un tedeum.
Este 15 de septiembre día en que se celebra la independencia de Guatemala será por demás atípico y único en la historia del país, 130 diputados se reunieron de urgencia nacional para dar marcha atrás a la aprobación de dos decretos que ellos mismos aprobaron dos días antes, los decretos le daban la posibilidad a un 35 % de reos a salir mediante fianza, además de eximir de responsabilidades a los secretarios de partidos políticos acusados de financiamiento ilícito de campaña incluyendo al presidente de la república Jimmy Morales.